- Reconocimiento de prismas y pirámides e identificación de sus elementos.
- Clasificación e identificación de prismas y pirámides según el polígono de la base.Control de prismas.
- Reconocimiento de cuerpos redondos (cilindro, cono y esfera) y de sus elementos.
- Identificación de cuerpos geométricos a partir de su desarrollo o descripción. Autoevaluación.
- Valoración de la presencia de los cuerpos geométricos en la vida real.
- Interés por dibujar cuerpos geométricos de forma clara y precisa.
- Recordamos lo aprendido.
5º EP: La representación de los datos:
- Instrumentos para el registro y la ordenación de los datos. Tablas de frecuencia.
- Frecuencias.
- Lectura e interpretación de fenómenos representados de forma gráfica.
- Representación gráfica de los datos:
- Diagrama de barras.
- Gráfica de líneas.
- Gráfico de sectores.
- Características y funciones de las gráficas.
- La moda y la media.
- Cálculo mental: calcular el 50% y el 25% de una cantidad.
6º EP: Azar y probabilidad:
- Situaciones y experiencias aleatorias.
- Conjunto de todos los resultados posibles.
- Clases de sucesos: seguro posible, imposible.
- Comparación de sucesos: más, menos probables.
- Probabilidades y fracciones.
- La probabilidad a partir de un conjunto de datos experimentales.
- Curiosidad por el análisis de experiencias aleatorias.
- Reconocimiento de la utilidad del cálculo de probabilidades para la toma de decisiones en situaciones cotidianas.
- Cálculo mental: aumentar o disminuir un 25% a una cantidad
- Frecuencias.
- Lectura e interpretación de fenómenos representados de forma gráfica.
- Representación gráfica de los datos:
- Diagrama de barras.
- Gráfica de líneas.
- Gráfico de sectores.
- Características y funciones de las gráficas.
- La moda y la media.
- Cálculo mental: calcular el 50% y el 25% de una cantidad.
6º EP: Azar y probabilidad:
- Situaciones y experiencias aleatorias.
- Conjunto de todos los resultados posibles.
- Clases de sucesos: seguro posible, imposible.
- Comparación de sucesos: más, menos probables.
- Probabilidades y fracciones.
- La probabilidad a partir de un conjunto de datos experimentales.
- Curiosidad por el análisis de experiencias aleatorias.
- Reconocimiento de la utilidad del cálculo de probabilidades para la toma de decisiones en situaciones cotidianas.
- Cálculo mental: aumentar o disminuir un 25% a una cantidad
No hay comentarios:
Publicar un comentario